dimarts, 20 de novembre del 2012

Ulrich Beck y la Sociedad del Riesgo



Ulrich Beck (n. Słupsk, Pomerania, 15 de mayo de 1944) es un sociólogo alemán. Actualmente es profesor de la Universidad de Múnich y de la London School of Economics.
Beck estudia aspectos como la modernización, los problemas ecológicos, la individualización y la globalización. En los últimos tiempos se ha embarcado también en la exploración de las condiciones cambiantes del trabajo en un mundo de creciente capitalismo global, de pérdida de poder de los sindicatos y de flexibilización de los procesos del trabajo, una teoría enraizada en el concepto de cosmopolitismo. Beck también ha contribuido con nuevos conceptos a la Sociología alemana, incluyendo la llamada "sociedad del riesgo" y la "segunda modernidad".

Sociedad del riesgo

 Fase de desarrollo de la sociedad moderna donde los riesgos sociales, políticos, económicos e industriales tienden cada vez más a escapar a las instituciones de control y protección de la sociedad industrial".
Podemos distinguir ocho características destacadas:
  1. Los riesgos causan daños sistemáticos a menudo irreversibles.
  2. El reparto e incremento de los riesgos sigue un proceso de desigualdad social.
  3. Riesgo, negocio con doble causa; riesgo y oportunidades de mercado.
  4. Hay un vacío político e institucional. Los movimientos sociales son la nueva legitimación.
  5. Las fuentes que daban significado colectivo a los ciudadanos están en proceso de "desencantamiento".
  6. En las nuevas sociedades recae en el individuo un proceso de "individualización" a través de una desvinculación de las formas tradicionales de la sociedad industrial y una re-vinculación con otro tipo de modernización.
  7. Las fuentes colectivas que dan significado a la sociedad se agotan y el individuo, busca de forma independiente, una identidad en la nueva sociedad. "En situaciones de clase el ser determina la conciencia, mientras que en situaciones de riesgo es al revés, la conciencia determina el ser".
  8. Retorno de la incertidumbre; riesgo como reconocimiento de lo impredecible y de las amenazas de la sociedad industrial. En la sociedad reflexiva, la sociedad se convierte en un problema para sí misma. La sociedad reflexiva se convierte en un concepto post-industrial del cual no habían pensado los clásicos como Max Weber.
Pensamiento

 
Se puede ver como a lo largo de sus obras Beck se sitúa en una posición crítica, enfrentándose a las corrientes del postmodernismo. De esta manera, y junto con Giddens, defiende a la sociología reflexiva, para no abandonar el análisis crítico frente a los problemas actuales. Beck se acerca a los problemas de la nueva sociedad, que no son los mismos que describía la sociología de las sociedades precedentes, y encuentra una fuente de incertidumbre, inseguridad y riesgos. La sociedad postmoderna asume una carga de riesgo en su propia identidad que encierra una grave contradicción: el peligro de supervivencia de la especie. La ‘rentabilidad’ del sistema corre el riesgo de la incertidumbre; no parte de la asunción de la seguridad y de un escenario sostenible en términos ecológicos, sino que conoce que existen márgenes de peligrosidad para la especie cuya cobertura no es, paradójicamente, prioritaria en un sistema guiado por la obtención de beneficios y una representación retórica de la racionalidad que oculta la racionalidad. Los medios de comunicación, tienen un papel muy importante en la representación de los riesgos y la búsqueda de soluciones, aumentando el poder y el control social. El pensamiento de Beck está marcado por las constantes de una sociedad sometida a fuertes riesgos y a procesos de individualización. Para él la actualidad se forma con las noticias de las catástrofes ecológicas, las crisis financieras, el terrorismo, las guerras preventivas.
Beck distingue una primera modernización, que discurre a lo largo de la industrialización y la creación de la sociedad de masas, de una ‘segunda modernización’, propia de una sociedad que tiende a la globalización y está en constante desarrollo tecnológico. En la era industrial la estructura cultural y social era la familia, pero luego ese núcleo se rompe dando lugar a la individualización, aumentándose la incertidumbre del individuo en la sociedad de riesgo. Parece ser que esto es producto del neoliberalismo económico, y no solo afecta al plano personal sino que también afecta a las instituciones.
Con respecto a su pensamiento en el campo de la política, dice que no se necesita redactar nuevas normas sino que hay que adaptar las existentes a la realidad social y a las necesidades del momento. Se debe, según Beck, contrarrestar el excesivo peso del mercado y sus efectos, y ampliar el círculo social y cultural del individuo, con el objetivo de alcanzar un equilibrio y disminuir la incertidumbre. Además, ve necesario que los antiguos Estado nacionales cambien y comiencen un proceso de cohesión internacional y cooperación, reconociendo la diversidad e individualidades, para poder abordar preparados a esta segunda modernidad.

Críticas

Si bien Ulrich Beck ha sido uno de los pioneros en adaptar el tema del riesgo a las categorías sociológicas existentes, existen algunos autores que critican su postura por considerarla "alarmista". Niklas Luhmann sugiere que Beck no distingue conceptualmente la diferencia entre amenaza y riesgo. Mientras la primera es impuesta al sujeto sin ninguna posibilidad de evitar sus efectos, el riesgo se encuentra determinado por una decisión previa por medio de la cual sus efectos pueden ser evitados (contigencia). Quienes, en la vida real, toman las decisiones nunca enfrentan los riesgos. Anthony Giddens, por su parte, prefiere desarrollar una idea de riesgo asociado a la fiabilidad. El sujeto no conoce la complejidad del mundo circundante ni las posibles consecuencias de sus decisiones. Puede decidir entregarse a la "divinidad" anulando todos los riesgos, o confiar en el sistema experto tomando la decisión y generando un riesgo. Cass Sunstein argumenta que vivimos en sociedades donde los riesgos parecen haberse multiplicado. Pero eso se debe a ciertos sesgos cognitivos que maximizan ciertas situaciones a la vez que minimizan otras. Para Sunstein, a diferencia de Beck, existen los riesgos objetivos que deben ser sujetos a planificación rigurosa y los riesgos subjetivos, la mayoría de ellos construidos irracionalmente.
En Hispanoamérica, uno de los especialistas que ha estudiado el fenómeno ampliamente Maximiliano E. Korstanje enfatiza en las contribuciones de Beck en el campo pero sugiere que existe una relación directa, no observada aún, entre el sistema económico productivo y la percepción del riesgo. Según su desarrollo, Beck no observa que las personas económicamente activas construyen mayores riesgos que los pasivos (pensionados o jubilados). Es cuestionable afirmar que el riesgo erosiona los límites de la jerarquía. Si bien existe una "reflexivilidad" aparente, la contratación de seguros a diferente cuotas de capital indica que la sociedad del riesgo es más desigual que la industrial. Si el valor de la mercancía era el criterio de jerarquización social en las sociedades modernas, las posmodernas se estructuran en base a la capacidad que tiene un grupo para aislar y mitigar los riesgos. La mercancía más preciada en la actualidad es el sentido de seguridad. A diferentes riesgos, diversas estrategias de adaptación. El tipo de riesgo que un grupo económico puede asumir confiere estatus y exclusividad en comparación a quienes deben limitarse sólo a soportar las consecuencias de decisiones ajenas.